La creciente urbanización y el cambio climático están poniendo a prueba la gestión de las aguas pluviales en las ciudades. Las superficies selladas reducen la capacidad del suelo para absorber el agua de lluvia, lo que provoca inundaciones y la sobrecarga de los sistemas de alcantarillado. Para hacer frente a este reto, los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (DUS ) ofrecen una solución eficaz, y entre ellos se encuentra Aquanest, el sistema modular diseñado para garantizar la invariabilidad hidráulica y la gestión eficaz de las aguas pluviales.
El problema de la urbanización y el drenaje del agua
La expansión de las ciudades ha transformado el terreno, sustituyendo las zonas verdes por carreteras, plazas e infraestructuras que impiden la absorción natural del agua. Este fenómeno ha amplificado el riesgo de inundaciones y saturación de las alcantarillas, especialmente durante fenómenos meteorológicos extremos. Además, las precipitaciones son menos frecuentes pero más intensas, lo que agrava aún más el problema. En este contexto, las soluciones basadas en las SuD son esenciales para restaurar el ciclo natural del agua y mitigar los efectos negativos de la urbanización.
¿Qué son los DUP y por qué son importantes?
Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SuD) están diseñados para gestionar las aguas pluviales de una forma más natural y sostenible que los sistemas de drenaje tradicionales. El objetivo principal es reducir la escorrentía superficial, permitiendo que el agua de lluvia se infiltre en el suelo, se almacene o se libere gradualmente. Este planteamiento no sólo ayuda a prevenir las inundaciones, sino que también mejora la calidad del agua, reduciendo la contaminación y protegiendo la biodiversidad. Aquanest encaja perfectamente en esta lógica, ofreciendo una solución innovadora para garantizar lainvariabilidad hidrául ica y promover una gestión más sostenible de los recursos hídricos urbanos.
Aquanest: la solución para la invariabilidad hidráulica
Aquanest es un sistema modular diseñado para la recogida y gestión sostenible del agua de lluvia. Su estructura de drenaje favorece la infiltración y la ralentización de la escorrentía, reduciendo el impacto de las precipitaciones en las infraestructuras urbanas. Gracias a su gran capacidad de almacenamiento y a su resistencia mecánica certificada, este sistema garantiza un rendimiento amplio y duradero.
Aquanest permite gestionar las lluvias torrenciales reduciendo su impacto en las infraestructuras urbanas, aprovechando el principio de invariabilidad hidráulica.
El sistema está fabricado en polipropileno reciclado con cargas minerales, un material que garantiza robustez y sostenibilidad. Cada módulo tiene una capacidad de almacenamiento de 479 litros, con un coeficiente vacío/lleno del 96%, y soporta cargas de hasta 60 toneladas según la certificación SLW60.
Las ventajas de Aquanest
Entre los sistemas SuDs, Aquanest destaca por su facilidad de instalación, gracias a su bajo peso y a su estructura optimizada, que permite una rápida instalación sin equipos especiales. Además, el sistema es muy versátil y se adapta a diferentes necesidades de gestión del agua: puede utilizarse para infiltración, laminación o almacenamiento, en función de las características del emplazamiento y los objetivos del diseño.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, Aquanest contribuye a la restauración del ciclo natural del agua, reduciendo la carga de las redes de alcantarillado y limitando el riesgo de inundaciones. Al estar fabricado con materiales reciclados totalmente recuperables al final de su vida útil, cumple la normativa medioambiental y el Decreto de la CAM.
¿Cómo funciona Aquanest?
El sistema Aquanest puede configurarse en tres modos principales:
- Infiltración: la balsa de dispersión permite que el agua se filtre en el suelo, restaurando la capacidad de absorción natural del suelo.
- Laminación: al regular la escorrentía del agua, evita la sobrecarga de los sistemas de alcantarillado y previene las inundaciones.
- Almacenamiento: permite recoger el agua de lluvia para reutilizarla en el riego, la lucha contra incendios u otros usos tecnológicos.
Gracias a su modularidad, el sistema se adapta a diferentes contextos, desde zonas verdes hasta calzadas sometidas al paso de vehículos pesados. Su innovador diseño también facilita el mantenimiento y las inspecciones periódicas.
Campos de aplicación de Aquanest
Aquanest se utiliza en muchos contextos urbanos y suburbanos. Es ideal para la gestión del agua en aparcamientos, calles, plazas, jardines públicos y zonas industriales. En particular, puede instalarse bajo superficies transitables gracias a su gran resistencia mecánica, lo que garantiza su seguridad y durabilidad.
La adopción de sistemas avanzados como Aquanest es un paso clave hacia la gestión sostenible del agua en las ciudades. Gracias a su capacidad para garantizarla invariabilidad hidráulica, este innovador sistema Suds contribuye a reducir el riesgo de inundaciones, mejorar la calidad del agua y promover un entorno urbano más resistente y sostenible. Con Aquanest, las ciudades pueden hacer frente a los retos climáticos con soluciones vanguardistas, eficaces y respetuosas con el medio ambiente.