Usos no residenciales
TRATAMIENTO DE ELIMINACIÓN DE ACEITES Y SUSTANCIAS FLOTANTES
Los servicios de tipo no residencial que pueden ser atendidos por tanques de tratamiento modulares fabricados por nosotros son básicamente talleres mecánicos, estaciones de servicio, lavaderos de coches, aguas de escorrentía meteorológica de aparcamientos, patios y superficies impermeabilizadas.
Las aguas residuales de estos complejos se caracterizan por la presencia de aceites e hidrocarburos, así como de sólidos pesados como arena y grava. También se encuentran residuos de productos de limpieza y sólidos en suspensión, dependiendo del tipo de servicio atendido.
Los requisitos de los organismos gestores de las redes de alcantarillado y la normativa regional exigen la adopción de un tratamiento previo para eliminar los aceites y las sustancias flotantes presentes en las aguas de escorrentía meteorológica de aparcamientos y patios impermeabilizados.
Para el tratamiento de las aguas residuales de este tipo de complejos se prevén esquemas de instalaciones que consisten básicamente en tratamientos de desaceitado para eliminar películas de hidrocarburos y sustancias flotantes y tratamientos de desarenado para eliminar arenas y sólidos en suspensión sedimentables. La articulación de los tratamientos previstos se diferencia en función de los tipos de vertido previstos: vertido en la red de alcantarillado, vertido en una masa de agua receptora, dispersión en el suelo y posible reutilización de las aguas tratadas (por ejemplo para fines como el riego, etc.).

Separador estático de aceite
Consiste en un sencillo depósito de almacenamiento de polietileno con, en su interior, un tabique moldeado de la forma adecuada para facilitar la decantación de los sólidos más pesados. El separador estático de aceite es un sistema de desaceitado por gravedad que permite el tratamiento y la eliminación de aceites e hidrocarburos no emulsionados con un peso específico inferior a 0,85 g/cm³ de las aguas residuales mediante separación estática con una eficiencia >90%.

Separador de arena
El separador de arena es indispensable en el tratamiento de aguas residuales de origen meteórico, que contienen partículas sólidas gruesas que se sedimentan fácilmente gravimétricamente, como abono, gravilla y partículas sólidas.
Siempre hay que instalar el separador de arena aguas arriba de un sistema de desaceitado con filtro de coalescencia. Este sistema se utiliza para recoger las aguas pluviales de aparcamientos y/o patios abiertos. Las partículas gruesas que contiene el agua de lluvia deben recogerse en el separador de arena para evitar que interfieran en el correcto funcionamiento del filtro de coalescencia.

Separador de aceite con filtro de coalescencia
El separador de aceite con filtro de coalescencia es un sistema de desaceitado por gravedad de alta eficiencia que permite el tratamiento y la eliminación de hidrocarburos no emulsionados y con un peso específico inferior a 0,85 g/cm³ de las aguas residuales mediante separación estática con una eficiencia superior al 95%.

Sistemas de tratamiento de primera lluvia
Mediante la eliminación de líquidos ligeros, como hidrocarburos y aceites minerales, se puede reducir considerablemente el componente contaminante de la escorrentía superficial. Los sistemas pueden dimensionarse en acumulación, de forma que esta sea proporcional a la superficie a tratar, o en continuo: estos últimos son sistemas sin acumulación y se caracterizan por una capacidad de tratamiento igual al caudal máximo generado por el área de acumulación. Los elementos principales de estos sistemas son los filtros de coalescencia (conformes con la norma UNI EN 858, de clase I), dotados de cierre automático cuando la cantidad de líquidos ligeros dentro del depósito es excesiva. También hay disponibles separadores de arena, tanques de acumulación, sumideros de derivación y sumideros para las extracciones de inspección.

Tanques para la recogida del agua de lluvia
Los tanques incluyen una serie de productos de polietileno, de varias formas geométricas y tamaños, utilizados para recoger y almacenar agua de lluvia y líquidos alimentarios. La gama completa incluye tanto depósitos de superficie como enterrados. Las aguas pluviales recogidas se pueden utilizar para el riego, las redes separadas (por ej. cisternas de descarga) no potables, o como reserva para incendios.