Denuncia de irregularidades

Con el Decreto Legislativo [italiano] n.º 24, de 10 de marzo de 2023, se ha llevado a cabo en nuestro ordenamiento la Directiva (UE) 2019/1937, relativa a la protección de las personas que denuncien infracciones del Derecho de la Unión (la llamada Directiva sobre denuncia de irregularidades). Para aplicar las disposiciones introducidas por el Decreto Legislativo [italiano] 24/2023, la Sociedad ha instituido un Reglamento que proporciona indicaciones operativas claras sobre el objeto, los destinatarios, los métodos de transmisión y el tratamiento de las denuncias relativas a las "infracciones", así como las medidas de protección previstas.

¿Quién puede enviar las denuncias?

Las denuncias pueden ser enviadas, a título enunciativo pero no limitativo, por: empleados, trabajadores por cuenta propia, titulares de una relación de colaboración, autónomos, consultores, becarios, proveedores, personas con funciones de administración o control en la empresa, como miembros del Consejo de Administración o de la Junta de Revisión.

¿Qué puede denunciarse?

Las denuncias, que deberán ser lo más detalladas posible, deben referirse a infracciones que entren en el ámbito de aplicación del artículo 2 del Decreto Legislativo [italiano] n.º 24/2023. La normativa define las "infracciones" como todas las conductas, actos u omisiones que perjudiquen el interés público o la integridad de la administración pública o de una entidad privada y que consistan en infracciones administrativas, contables, civiles o penales, conductas ilícitas relevantes en virtud del Decreto Legislativo [italiano] 231/01 o infracciones de los modelos de organización y de Gestión y Control; infracciones que entren en el ámbito de aplicación de actos de la Unión Europea o nacionales, actos u omisiones que perjudiquen los intereses financieros de la Unión, actos u omisiones relativos al mercado interior.

¿Cómo denunciar?

Las denuncias deben realizarse accediendo a la plataforma Whistleblowing accesible en el siguiente enlace: https://valsir.wb.teseoerm.com/#/ Se utilizará prioritariamente el canal informático de denuncias. Consulta el Reglamento para obtener más información sobre cómo enviar las denuncias.

¿Quién recibe las denuncias?

La gestión del canal de denuncia y la verificación de la validez de los hechos denunciados a través de la denuncia se encomiendan a un Comité de Denuncia externo a la empresa, que verifica los hechos denunciados respetando los principios de objetividad y confidencialidad; incluida la posible escucha del denunciante y de las demás personas que puedan informar sobre los hechos denunciados. Para ello, el Comité podrá contar con el apoyo y la colaboración de asesores externos o de las estructuras corporativas competentes".