Energía: producción y consumo
El perfil energético es un factor clave en el desarrollo a largo plazo de cualquier industria, porque incide directamente en la sostenibilidad de los procesos de producción.
Por este motivo nuestra inversión en fuentes de energía renovables es constante desde hace más de una década, como parte de un desarrollo estratégico que abraza los objetivos de la Agenda 2030.
Parque fotovoltaico
Las primeras obras de reacondicionamiento energético han afectado al tejado de la sede central de Vestone en 2011 con la instalación de un parque fotovoltaico de 1.000 kWp.
Desde entonces, nunca hemos parado: cada una de nuestras plantas está equipada con su propia instalación.
En la actualidad, el parque fotovoltaico de Valsir, en constante ampliación, ha alcanzado una potencia total de más de 8.000 kWp, y las principales instalaciones son:
- Vestone, a partir de 1.518 kWp
- Vobarno, a partir de 1.819 kWp
- Carpeneda, a partir de 1.470 kWp
- Roè Volciano, a partir de 686 kWp
- Verolanuova, a partir de 2.200 kWp
En los últimos años, nuestras plantas han producido aproximadamente 10.000.000 kWh de electricidad, prácticamente toda utilizada en nuestras plantas, subdividida como sigue:
- 2022: 3.363.435 kWh
- 2023: 7.422.259 kWh
Todo el parque fotovoltaico nos garantiza autoproducir alrededor del 15% de la electricidad que necesitamos y, por tanto, reducir el impacto energético de nuestra empresa.

8.048 kWh
kWp del parque fotovoltaico
+/- 10.000.000 kWh
kWh de energía producida
15%
porcentaje de energía autogenerada
Energía solar térmica
En 2014, se han instalado aproximadamente 100 m2 de paneles solares capaces de producir energía térmica renovable utilizada tanto en la producción como con fines higiénico-sanitarios en las dos plantas de Vestone y Vobarno.


Trigeneración
A las fuentes de energía renovables hemos sumado otros recursos, que forman parte de la trayectoria de sostenibilidad de la empresa desde otra perspectiva: la de los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones nocivas.
Con trigeneración se hace referencia a la producción combinada de energía eléctrica, térmica y frigorífica que, de hecho, respecto a la producción independiente (o tradicional), permite una reducción considerable de las emisiones de CO2 a la atmósfera y un considerable ahorro de Energía Primaria.
La planta de trigeneración instalada en la planta Valsir de Vobarno, que entró en funcionamiento a principios de 2020, desarrolla una potencia de 860 kWe y produce una cantidad de electricidad equivalente al 50% de la demanda de toda la planta.
A partir de la recuperación de la energía térmica de los gases de combustión, y mediante una caldera de haz tubular de 300 kWt, se produce vapor a 10 bar capaz de satisfacer el 95% de la demanda para uso productivo.
Además, a partir de los 615 kWt de energía térmica desarrollada por el motor, se produce agua caliente a 90°C que se utiliza durante el invierno para calentar 8.200 m2 de superficie industrial. Por otro lado, en verano el agua caliente se convierte mediante una instalación de absorción en agua refrigerada a 12°C para refrigerar las líneas de producción.
La instalación de trigeneración permite evitar la emisión de 350 t de CO2 a la atmósfera y reducir el porcentaje de Energía Primaria un 20%.
