Paredes equipadas: el sistema MFV

La obra es un lugar complejo, y el cuarto de baño representa el ejemplo perfecto de dicha complejidad; es el nodo donde se concentran e interconectan todas las instalaciones de una vivienda: suministro de agua caliente y fría, evacuación, ventilación, calefacción, además de la instalación eléctrica y, cuando se dé el caso, climatización.

La instalación de los sistemas mencionados prevé la coordinación de distintos profesionales: albañil, escayolista, electricista y fontanero. Normalmente, es necesario coordinar el trabajo de los distintos equipos para garantizar las entregas dentro de los tiempos previstos, porque los tiempos de cada actividad son muy diferentes. Un aspecto que, en las obras de gran envergadura, a menudo representa un verdadero desafío.

Por consiguiente, una de las exigencias típicas de la obra es facilitar el desarrollo de las intervenciones que pueden condicionar la duración total de las operaciones de colocación de los sistemas.

Pared equipada baño MFV

Una de las primeras soluciones aplicadas ha sido la de las paredes ligeras, de escayola o madera. De este modo se reducen los tiempos relativos a los trabajos de albañilería, pero esto resulta en una escasa flexibilidad en la colocación de los sistemas, ya que se trata de un encofrado predeterminado (normalmente un montante cada 60 cm) que, por su naturaleza, es bastante restrictivo.

Por tanto, en los últimos años se ha impuesto un nuevo método, el de las paredes técnicas prefabricadas: una solución tecnológicamente completa e innovadora que ofrece una gran libertad tanto arquitectónica como de instalación.

La solución MFV: "Montaje Fácil y Rápido"

La característica principal del sistema MFV es la flexibilidad, que permite realizar cualquier tipo de pared (apoyada o muro de separación) con las estructuras de anclaje de los sanitarios y la instalación de suministro y evacuación.

De este modo es posible prefabricar y transportar las paredes del cuarto de baño - que se pueden dividir en módulos - reduciendo considerablemente el tiempo de realización de las tareas hidráulicas (que son independientes respecto al avance de la obra, lo que permite una coordinación racional de las intervenciones).

Sanitarios de pared

La modularidad de MFV también permite descomponer las estructuras solo durante la fase de transporte, para volver a acoplarlas en el momento de la colocación. En términos de reducción del tiempo, esta solución permite un ahorro que llega hasta un 30% si se compara con el sistema de instalaciones subterráneas.

¿Y si hablamos de reformas?

La solución MFV resulta sumamente eficiente sobre todo en los edificios con una elevada repetibilidad (o modularidad) de los cuartos de baño, como por ejemplo hoteles, hospitales o edificios residenciales; esto se debe, como ya hemos dicho, a que la prefabricación simplifica enormemente la gestión del avance de la obra.

Pero también su eficiencia resulta evidente en el caso de reformas porque la prefabricación se puede realizar directamente en la obra, asignando un área específica para el almacenamiento de los distintos componentes y un espacio para el corte de las barras.

Y hay otras ventajas relacionadas con la elección de la prefabricación: la prueba de las líneas de suministro y evacuación se puede realizar en ambientes equipados de la forma adecuada y con personal cualificado, eximiendo a la obra de esta tarea.

Además, incluso después de la colocación, todos los sistemas siguen siendo completamente accesibles, tanto para las operaciones de mantenimiento como para las eventuales intervenciones de renovación posteriores.

El sistema MFV permite que una sola persona coloque toda la estructura y fije los sanitarios, completando la intervención (sin incluir los acabados) en menos de 48 horas.

Por último, cabe destacar un aspecto que concierne al diseño de los cuartos de baño: en Revit es sencillo comprobar con antelación, con respecto al momento de la colocación en la obra, la eventual interferencia de los componentes arquitectónicos con los de los sistemas. Esto permite determinar con la máxima precisión y eficiencia el posicionamiento de columnas montantes y de evacuación, para evitar posibles imprevistos o complicaciones durante el montaje.

Solo queda ocuparse del acabado y ¡el cuarto de baño está listo!