Blackfire es un sistema con acoplamiento para el descarga y el drenaje, que comprende más de 270 artículos entre tuberías, racores y accesorios, y que nace para garantizar una excelente resistencia al fuego, de conformidad con la norma DIN 4102 sobre el comportamiento de los materiales y elementos constructivos en caso de incendio.
Además de las propiedades autoextinguibles, que le otorgan la clase B1 según la norma DIN 4102, Blackfire se distingue también en términos de confort acústico, con niveles de ruido de 16 dB(A) con un caudal de 4 l/s.
Y también hay que destacar la resistencia de Blackfire a la exposición solar, pensada tanto para permitir la instalación en exteriores, como para hacer frente a la necesidad de almacenar los elementos al aire libre, sin el riesgo de decoloraciones o daños.
¿Cómo es Blackfire?
El sistema está formado por tres capas de material: el más exterior es de polipropileno negro y es el que garantiza la resistencia a la abrasión y los rayos ultravioleta; la capa intermedia se fabrica utilizando una mezcla de polipropileno y cargas minerales, que otorga a los tubos una excelente resistencia mecánica a los esfuerzos y los impactos a las baja temperaturas (hasta -10°C); por otro lado, para la capa interna – sumamente lisa y resistente a los agentes químicos disueltos en los descarga – se utiliza polipropileno blanco para facilitar los procedimientos de videoinspección.
Ideado para los sistemas de evacuación, ventilación y drenaje del agua de lluvia dentro de edificios civiles e industriales, hospitales, hoteles, etc., Blackfire propone una amplia variedad de accesorios para realizar toda la red (incluidas las conexiones a los sanitarios, las bajantes y el colector de descarga) y para satisfacer cualquier exigencia de diseño.
Si es necesario también se puede conectar, mediante accesorios específicos, a elementos fabricados con materiales diferentes, como fundición, PE, PVC o PP.
La derivación de ventilación (o VBF)
Al igual que los otros sistemas de descarga Valsir, la gama Blackfire también cuenta con la denominada derivación de ventilación (Ventilation Branch Fitting). Se trata de una solución sumamente eficiente para la ventilación de la columna y los ramales de evacuación, con notables ventajas tanto desde el punto de vista del diseño como económico.
El objetivo principal de esta tecnología es permitir la introducción de aire de los ramales horizontales provenientes de los aparatos sanitarios en el punto donde confluyen en la bajante de evacuación.
Para lograr este objetivo, la derivación utiliza una geometría de seis entradas: tres entradas principales, para conectar los aparatos sanitarios tradicionales (incluido en inodoro), y tres entradas apropiadas para dispositivos con un caudal más reducido.
La instalación de la derivación VBF determina un desplazamiento de la bajante de cada planta del edificio, un factor que facilita la ralentización de la velocidad del flujo (y, por consiguiente, de la presión generada en el sistema) y permite separar la entrada de las aguas residuales de los ramales horizontales del flujo principal de la bajante.
De este modo, el flujo horizontal ya está en marcha cuando se cruza con los otros flujos, lo que mejora enormemente el rendimiento del sistema: la consecuencia más inmediata (y más importante) de esta solución es que ya no es necesaria una columna de ventilación para que el sistema funcione, que se diseñará como una única bajante de evacuación.
Con la derivación de ventilación, ya no es necesaria una columna de ventilación para que el sistema de descarga funcione correctamente. La instalación es más rápida, el sistema ocupa menos espacio y ¡los costes de realización son considerablemente más bajos! Además, ¡el sistema puede gestionar caudales mucho más elevados!
Las primeras consecuencias son un notable ahorro de espacio (que puede aprovecharse para instalar otros sistemas) y, naturalmente, el notable ahorro económico: un sistema con derivación de ventilación es mucho más simple, en términos de materiales, que un sistema tradicional; sin embargo, puede gestionar caudales más elevados, con presiones mucho más bajas, y reducir la presión de los sifones.
Como puede adivinarse fácilmente, la derivación VBF encuentra su aplicación más ventajosa en los edificios de gran altura y con otro factor de simultaneidad de utilización de los dispositivos sanitarios, como por ejemplo los hospitales.
La ventaja de utilizar esta solución en un sistema como Blackfire es totalmente concreta: respecto a cualquier sistema con soldadura, el uso de VBF en un sistema con acoplamiento hace que su instalación sea mucho más rápida y sencilla.